Mostrando entradas con la etiqueta murano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murano. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

¡Hablemos de Collares!

 
¡HABLEMOS DE COLLARES! (Primera Parte)

¿Sabías que los Collares se inventaron hace 2 millones y medio de años? ¿Y que esta palabra viene del latín “collum” que significa “cuello”? Descubre estas y otras curiosidades… en el Blog de Mara!

La definición de la palabra “collar” (del latín “cuello”) es muy sencilla: adorno que ciñe o rodea el cuello. Una idea sencilla que, desde el Paleolítico hasta nuestra era ha dado muchas, muchas vueltas.
Como ya hemos comentado, los primeros restos de collares localizados en excavaciones datan de la Época Paleolítica, en aquel tiempo, estos adornos se confeccionaban con piedras, dientes de animales….  Se supone que se usaban fundamentalmente como amuletos de protección contra “el mal”. 

Seguimos avanzando en el tiempo y llegamos al Antiguo Egipto. De esta época datan algunas de las piezas de orfebrería antigua más valiosas. Creados con los materiales más preciosos de la época… los anchos collares egipcios protegían a hombres y mujeres  gracias a su forma redonda mágica.

La cultura Griega introduce un importante cambio en el uso de este adorno eterno: de ser utilizado por hombres y  mujeres, pasó a ser un complemento exclusivo de las mujeres. ¿Por qué? Quizás porque recordaba demasiado a las argollas que se uncían al cuello de animales y esclavos… pero, claro, esa es una teoría.

Justito después de los griegos llegan los romanos y, cómo no, también “revolucionan” el mundo del collar haciendo extensivo de nuevo su uso a hombres y mujeres. Perfeccionan las cadenas inventadas por los griegos y crean grandes collares que, en dos, tres y cuatro vueltas, les llegaban hasta la cintura. Como abalorios utilizaban cuentas de oro y piedras preciosas y, para no dejar de lado el sentido mágico del círculo, añadían como colofón varios amuletos protectores.

CONTINUARÁ....


jueves, 22 de diciembre de 2011

QUERIDO PAPÁ NOEL...

QUERIDO PAPÁ NOEL….
¿Quién es ese abuelo gordito, barbudo, vestido de rojo… que se cuela todas las Navidades en nuestros Hogares? ¿Por qué viste los colores del logotipo de Coca-Cola? Descúbrelo… en el Blog de Mara!
Hoy en día, una de las figuras más entrañables de la Navidad es ese abuelo gordito, sonriente, barbudo, residente en el Polo Norte y que, la madrugada del día de Navidad, viaja con su trineo para dejar regalos a todos los niños y niñas buenos del mundo (y no tan buenos…).
Aparte del hecho de que “Papá Noel SÍ existe” para los que disfrutan del Espíritu Navideño… ¿Quién es realmente este personaje? ¿Desde cuándo forma parte de nuestra tradición navideña? ¿Por qué nos deja regalos? ¿Es casualidad que vista de Rojo y Blanco?

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Colacho, Viejito….
Muchos son los nombres con los que personas del mundo entero conocen a este auténtico “duende” de la Navidad. Pero el origen de este personaje lo encontramos, precisamente, en uno de sus nombres: Santa Claus.
Cuenta la leyenda que Nicolás era un Obispo Cristiano de origen griego que vivió en el siglo IV en la actual Turquía. Nicolás era un hombre bueno, buenísimo, de los que ayudaban en lo que podían a propios y extraños, con un corazón de oro y, también, con un patrimonio personal considerable. Tan amable, bueno y generoso era este señor Obispo que se le empezaron a atribuir “milagros” que salvaban a sus conciudadanos de la pobreza y la miseria.
Su fama de “dador de regalos” le llegó – según cuenta la Leyenda – por la siguiente anécdota….

Érase una vez….
Érase una vez un hombre pobre con tres hijas en edad de casarse. El pobre hombre sufría y sufría porque no tenía dinero para otorgar la dote correspondiente de matrimonio de sus niñas.
Las pobres chicas eran tan pobres que sólo tenían un par de calcetines cada una. Como además de pobres eran limpísimas y buenísimas, todas las noches lavaban sus calcetines y los ponían a colgar en la chimenea  (¿os va sonando la historia?)
El Obispo Nicolás se enteró del triste caso y, lógicamente, hizo algo: una madrugada (cuentan que fue la del 25 de diciembre) entró en la casa de la pobre familia y, dentro de los calcetines, dejó grandes bolsas llenas de oro y joyas.
Y colorín colorado….

En Rojo y Blanco…
En el Siglo XIX se popularizó la entrega de regalos a los niños y niñas por nuestro famoso personaje Papá Noel. Pero, atención, en aquel entonces aún no vestía con el traje rojo y blanco con el que le conocemos hoy día. El Papá Noel de aquella época vestía de blanco y dorado.
No sería hasta el siglo XX (año 1931) en que una de las empresas más conocidas del mundo - Coca Cola- decidió volver a vestir a Santa Claus para darle una imagen más entrañable y familiar. ¿Es casualidad que el color del traje de nuestro querido “Santa” coincida con el color del logotipo de esta famosísima empresa? En fin, quién sabe….

viernes, 25 de noviembre de 2011

BLACK IS BLACK


“BLACK IS BLACK”

Como casi siempre, el NEGRO se convierte en uno de los pilares básicos de la moda que nos llega. Elegante, clásico, transgresor…  un color con tantos significados como cada uno de nosotros queramos darle:
-    Simboliza el poder, lo oculto y el misterio.
-    Es clásico y, a la vez, sofisticado.
-    Se considera símbolo de modernidad, de ruptura con lo convencional.
-    Denota la fuerte personalidad de quien lo lleva
-    …….

El color negro adelgaza, estiliza, modela, perfila, pero… ¿son todo ventajas? Como casi siempre, la respuesta es “no”.
 
Un exceso de color negro puede hacer languidecer el maquillaje más “in”, deslucir el tono de nuestro cabello, acentuar ojeras y arrugas, apagar el brillo de nuestra piel y labios…
 
Desde el punto de vista “emocional”, el abuso del color negro puede transmitir sentimientos negativos a las personas que nos rodean, sentimientos que, sin lugar a dudas, pueden rebotar hacia nosotros y “amargarnos” el día más perfecto.
 
La fórmula mágica la encontramos, como suele ser habitual, en el llamado “término medio”:

-    ¿Que te encanta el negro? No te cortes! Simplemente, prueba a combinarlo con colores más alegres, tonos que compensen la mesura del no-color y que acentúe aún más tu personalidad.
-    ¿Odias el negro? Sigue la Moda de este Otoño usando complementos en este color. Pulseras, colgantes, anillos… pequeños toques en negro que combinarán, perfectamente, con tu estilo personal.
 
Desde MURANOCO SHOP te sugerimos, por ejemplo….