Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

CARTA DE UNA BLOGGER A LOS REYES MAGOS

 
Queridos Reyes Magos:
Este año he sido una buena blogger: he intentado hablar sobre cosas interesantes, buscado temas de actualidad, publicado contenidos originales con cariño y buen humor…

Por eso me gustaría pediros algunos pequeños regalos,  aunque no son sólo para mí, sino también para mis fieles seguidores.

Por favor, os agradecería que nos trajerais:
SALUD para poder disfrutar de la vida, con sus cosas buenas y sus cosas malas.
TRABAJO de calidad, justamente pagado y sin sobresaltos.
AMOR, no sólo para nosotros, sino para todos aquellos que ni siquiera saben lo que es eso.
BUEN HUMOR: para afrontar los tiempos difíciles sin perder del todo la sonrisa.

Y por último, parafraseando a varios conocidos autores, nos gustaría recibir:
-          Fuerza para cambiar las cosas que podamos cambiar.
-          Paciencia para soportar las cosas que no podamos cambiar.
-          Sabiduría para poder diferenciarlas.

¡Muchas gracias y Feliz Año Nuevo!

www.muranoco.com

jueves, 22 de diciembre de 2011

Ya tenemos el Gordo de la Navidad de este año 2011: 58268. ¿¿¿¿Te ha tocado???

QUERIDO PAPÁ NOEL...

QUERIDO PAPÁ NOEL….
¿Quién es ese abuelo gordito, barbudo, vestido de rojo… que se cuela todas las Navidades en nuestros Hogares? ¿Por qué viste los colores del logotipo de Coca-Cola? Descúbrelo… en el Blog de Mara!
Hoy en día, una de las figuras más entrañables de la Navidad es ese abuelo gordito, sonriente, barbudo, residente en el Polo Norte y que, la madrugada del día de Navidad, viaja con su trineo para dejar regalos a todos los niños y niñas buenos del mundo (y no tan buenos…).
Aparte del hecho de que “Papá Noel SÍ existe” para los que disfrutan del Espíritu Navideño… ¿Quién es realmente este personaje? ¿Desde cuándo forma parte de nuestra tradición navideña? ¿Por qué nos deja regalos? ¿Es casualidad que vista de Rojo y Blanco?

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Colacho, Viejito….
Muchos son los nombres con los que personas del mundo entero conocen a este auténtico “duende” de la Navidad. Pero el origen de este personaje lo encontramos, precisamente, en uno de sus nombres: Santa Claus.
Cuenta la leyenda que Nicolás era un Obispo Cristiano de origen griego que vivió en el siglo IV en la actual Turquía. Nicolás era un hombre bueno, buenísimo, de los que ayudaban en lo que podían a propios y extraños, con un corazón de oro y, también, con un patrimonio personal considerable. Tan amable, bueno y generoso era este señor Obispo que se le empezaron a atribuir “milagros” que salvaban a sus conciudadanos de la pobreza y la miseria.
Su fama de “dador de regalos” le llegó – según cuenta la Leyenda – por la siguiente anécdota….

Érase una vez….
Érase una vez un hombre pobre con tres hijas en edad de casarse. El pobre hombre sufría y sufría porque no tenía dinero para otorgar la dote correspondiente de matrimonio de sus niñas.
Las pobres chicas eran tan pobres que sólo tenían un par de calcetines cada una. Como además de pobres eran limpísimas y buenísimas, todas las noches lavaban sus calcetines y los ponían a colgar en la chimenea  (¿os va sonando la historia?)
El Obispo Nicolás se enteró del triste caso y, lógicamente, hizo algo: una madrugada (cuentan que fue la del 25 de diciembre) entró en la casa de la pobre familia y, dentro de los calcetines, dejó grandes bolsas llenas de oro y joyas.
Y colorín colorado….

En Rojo y Blanco…
En el Siglo XIX se popularizó la entrega de regalos a los niños y niñas por nuestro famoso personaje Papá Noel. Pero, atención, en aquel entonces aún no vestía con el traje rojo y blanco con el que le conocemos hoy día. El Papá Noel de aquella época vestía de blanco y dorado.
No sería hasta el siglo XX (año 1931) en que una de las empresas más conocidas del mundo - Coca Cola- decidió volver a vestir a Santa Claus para darle una imagen más entrañable y familiar. ¿Es casualidad que el color del traje de nuestro querido “Santa” coincida con el color del logotipo de esta famosísima empresa? En fin, quién sabe….

domingo, 18 de diciembre de 2011

¿Por qué adornamos un Árbol en Navidad?


Árbol de Navidad de Cristal de Murano
¿POR QUÉ PONEMOS EL ARBOL DE NAVIDAD?
¿Cuáles son los verdaderos orígenes de la Navidad? ¿Por qué adornamos un Árbol? ¿Existe Papá Noel? ¿Eran Tres los “Tres” Reyes Magos de Oriente?    ¿……….?

Hola chicas y chicos. Parece que en estas fechas “toca” hablar de la Navidad. Pero en el Blog de Mara hemos dado un paso más y nos hemos vuelto “preguntones”: ¿Cuáles son los verdaderos orígenes de la Navidad? ¿Por qué adornamos un árbol? ¿Existe Papá Noel? ¿Eran Tres los “Tres” Reyes Magos de Oriente? Ah, y ¿eran Reyes y Magos o ninguna de las anteriores?...¿?
En este Post vamos a intentar dar respuesta a una de estas preguntas: ¿¿¿Por qué adornamos un Árbol en Navidad???

Hace mucho, mucho tiempo…
Una de las leyendas cuenta que, cuando los primeros cristianos llegaron a Europa, se encontraron con que uno de sus pueblos (los celtas) adornaban un árbol perenne en las fechas próximas a su Navidad Cristiana.
Lo que celebraba este pueblo “pagano”, con sus Druidas en cabeza, era el nacimiento de Frey, el dios del Sol, la Lluvia y la Fertilidad.
Los Druidas llamaban a este árbol “Divino Idrasil” (Árbol del Universo). El simbolismo de este árbol era claro: en su copa estaba “Asgard” (la Morada de los Dioses) y en sus raíces más profundas encontrábamos “Helheim”: el Reino de los Muertos.
A los cristianos les pareció genial la idea de adornar un árbol de forma simbólica en las fechas navideñas y empezaron a incorporar tímidamente adornos propios relacionados con sus creencias: manzanas que simbolizaban el pecado original, velas que representaban la luz de Cristo iluminando el mundo….
Poco a poco, esta costumbre se fue difundiendo por todo el mundo, incorporando nuevos adornos y tradiciones, como por ejemplo, la de colocar regalos bajo las ramas del árbol para que los niños “buenos” de la casa encontraran sus regalos.

España siglo XIX….
Según la Historia, el año 1870 fue el primero en el que un hogar español contó con un Árbol de Navidad en su salón. La idea fue de Sofía Troubetzkoy (nombrecito!), una mujer rusa, viuda de un hermano de Napoleón Bonaparte, que vino a España a casarse con el Duque de Osorio.
Esas navidades del ya lejano 1870 fueron las primeras en el que un precioso Árbol de Navidad, muy adornado, hizo las delicias de los visitantes del Palacio Madrileño de los Alcañices.
Lógicamente, las siguientes navidades todas las casas “de bien” de Madrid contaban con su propio Árbol y a partir de ahí…..

Adornos, adornos, adornos…..
Prácticamente todas las casas tienen una caja guardada con adornos navideños: bolas, luces, lazos, la infalible Estrella de Navidad…
Pero ¿cuál es su simbología? Por ejemplo:
-          Estrella: muy claro, simboliza la Estrella de Oriente que llevó a los Reyes Magos hasta el portal de Belén. Para los cristianos también simboliza la fe que debe guiar siempre sus vidas.
-          Bolas o Esferas: en un principio estos adornos eran manzanas, símbolo de la Tentación en la que cayeron Adán y Eva en el Paraíso. También podrían simbolizar los dones (redondos=perfectos) que otorga Dios a sus hijos e hijas.
-          Luces: como las manzanas, en un principio eran velas, pero claro, tenían un peligro… representan la luz eterna de Cristo.
-          Lazos: representan la unión de las familias y las personas que se reúnen alrededor del Árbol. Un bonito símbolo, sin lugar a dudas J

Hoy en día, los adornos se han convertido en un verdadero arte y reproducimos para nuestro árbol prácticamente de todo: bastones de caramelo, mini árboles, angelitos brillantes…

Y, cómo no, las manos de los famosos artesanos del Cristal de Murano, han reproducido adornos perfectos que, símbolos o no, adornan los hogares de miles de familias cada navidad.

¡Felices Fiestas!